Categorías

En el concurso se contemplan dos categorías.

  1. La primera categoría es considerada tema libre, y solo podrán participar estudiantes de nivel licenciatura. En esta categoría se consideran dos opciones, Prototipos físicos y Desarrollo de software, la cual busca fomentar la creatividad e innovación de los estudiantes de los distintos programas de la UAIE, de manera que propongan un proyecto que permita desde resolver una problemática específica hasta fomentar una actividad
    recreativa.
  2. La segunda categoría se clasifica como tema PRONACES, la cual está dirigida a estudiantes desde nivel licenciatura hasta doctorado, con el objetivo que los proyectos resuelvan una problemática enmarcada dentro de los Programas Nacionales Estratégicos de Conacyt, (PRONACES).

Tema Libre.

Está alineada al desarrollo de Sistemas Robóticos, Mecánicos, Mecatrónicos, Telecomunicación, Diseño de Software, etc..

Los equipos interesados podrán registrar sus proyectos en las siguientes subcategorías:

  1. Prototipos físicos (PF), desde
    i) Los prototipos podrán utilizar elementos reciclados, reutilizados,
    originales y creativos.
    ii) Presupuesto máximo de $8,000.00 PMX.
    iii) Resolver alguna problemática, necesidad o recreativa.
  2. Desarrollo de Software (DS), (plataformas de apoyo, juegos, ambientes digitales, etc.):
    i) Utilizar software libre.
    ii) Resolver alguna problemática, necesidad o fines recreativos.
    iii) Presupuesto máximo de $5,000.00 Pesos MX. (En caso de ser necesario y deberá justificarlo).

Tema PRONACES.

Esta categoría también considera trabajos que se estén llevando a cabo a nivel posgrado y dan solución a una problemática alineada a los PRONACES en temas como: Salud, Agua, Educación, Cultura, Vivienda, Energía y Cambio Climático, Sistemas Socio ecológico, Seguridad Humana, Agentes Tóxicos y procesos contaminantes, y Soberanía Alimentaria, y que tengan considerado generan algún prototipo físico y/o desarrollo de software.



NOTA IMPORTANTE: En ambas categorías deberán alinearse a las siguientes recomendaciones.

  1. Todos los prototipos deberán ser diseñados y elaborados por los participantes, no se aceptarán prototipos que hayan sido adquiridos ya armados y funcionales en su totalidad.
  2. Podrán ser autónomos o manejados por control remoto a través de algún dispositivo, teléfono u otro medio, el diseño y las herramientas de cada prototipo
    están a consideración de los participantes.
  3. Para la elaboración del prototipo físico se podrá utilizar cualquier material de uso cotidiano del hogar como los que se enlistan a continuación como ejemplo, y no se limita a ésta lista:
    a) Plástico (botella, tapas, recipientes).
    b) Metal, aluminio o Ligas, hule o madera, etc.
    c) Impresión 3D.
  4. Queda prohibido utilizar: Partes o accesorios completos de cualquier Kit
  5. El software desarrollado deberá ser diseñado y elaborado por los participantes, utilizando software libre.
  6. Los participantes podrán utilizar funciones o partes de programas existentes, con la condición de que estos sean citados, documentados y explicado su
    funcionamiento.
  7. En la subcategoría de DESARROLLO DE SOFTWARE a diferencia de Prototipos físicos, en caso de requerir se les permitirá utilizar kit completo de
    hardware, el cual no se tomará como parte del desarrollo de su proyecto.
Scroll al inicio